Contenido de las semanas

¡Bienvenidos a la clase de Desarrollo de Tecnologías Web! Exploraremos los temas desarrollados durante estas 6 semanas.

Contenido de la semana

Semana 1: Fundamentos de las tecnologías web

Esta semana se enfoca en los conceptos básicos relacionados con las aplicaciones web y el desarrollo de sitios y aplicaciones en Internet. Durante esta semana, se abordan los siguientes temas:

*Aplicaciones para Internet: Se introduce la noción de aplicaciones web y su importancia en el entorno digital actual.

* Desarrollo front-end: Se estudia el desarrollo front-end, que se refiere a la implementación de la interfaz de usuario de una aplicación web.

* Desarrollo back-end: Se introduce el desarrollo back-end, que se centra en el funcionamiento interno y la lógica de una aplicación web.

* Mockups: Se aborda la creación de mockups, que son representaciones visuales estáticas de una interfaz de usuario.

Semana 2: Herramientas de desarrollo web

La semana se centra en la herramienta de desarrollo Visual Studio Code. Se explora la interfaz de usuario de Visual Studio Code, incluyendo la barra de menú, la barra de herramientas y la barra lateral.

*Interfaz de usuario de Visual Studio Code: Se estudian las diferentes secciones y elementos de la interfaz para familiarizarse con la navegación y las funcionalidades de la herramienta.

* Paleta de comandos: Se introduce la paleta de comandos de Visual Studio Code, la cual permite acceder rápidamente a comandos y configuraciones.

* Terminal de comandos: Se discuten las extensiones, que son complementos que amplían las capacidades de Visual Studio Code para diferentes lenguajes de programación y tareas de desarrollo específicas.

* Extensiones para desarrollo: Se aborda la creación de mockups, que son representaciones visuales estáticas de una interfaz de usuario.

Semana 3: Hojas de Estilo

Durante la semana 3 se profundiza en el lenguaje marcado de hipertexto (HTML), se estudian las hojas de estilos (CSS) para dar estilo y apariencia a las páginas web, y se exploran librerías de estilos populares para acelerar el proceso de desarrollo. Estos conocimientos permiten crear y diseñar páginas web visualmente atractivas y con una estructura adecuada.

*Lenguaje marcado de hipertexto: Se exploran los elementos básicos de HTML, como etiquetas, atributos y estructura de documentos, y se enseña cómo crear y diseñar páginas web utilizando este lenguaje.

* Hojas de estilos: Se aprende cómo aplicar estilos a los elementos HTML, modificar propiedades como color, tamaño, fuente y diseño, y utilizar selectores para aplicar estilos específicos a elementos particulares.

* Librerías de estilos: Se explora el uso de librerías de estilos populares, como Bootstrap o Materialize, que proporcionan un conjunto predefinido de estilos y componentes reutilizables para agilizar el desarrollo web.

Semana 4: Programación Front-end Javascript

La programación front-end en JavaScript es un tema fundamental en el desarrollo de aplicaciones web. En la semana 4, se abordan los siguientes aspectos del lenguaje JavaScript:

*Números / Strings / Objetos y métodos: Se exploran los conceptos básicos de los números y las operaciones matemáticas en JavaScript. También se estudian los strings (cadenas de texto) y las diversas operaciones y métodos disponibles para manipular y procesar cadenas.

* Booleanos / Funciones / Funciones flecha: Se explican los booleanos y las operaciones lógicas en JavaScript, permitiendo realizar evaluaciones y tomar decisiones en base a condiciones. También se abordan las funciones en JavaScript, que son bloques de código reutilizables que realizan tareas específicas.

* Gráficos: Se exploran las capacidades de JavaScript para crear gráficos y visualizaciones interactivas en el navegador. Se presentan bibliotecas y frameworks populares, como D3.js o Chart.js, que facilitan la creación de gráficos y proporcionan una amplia variedad de opciones de personalización.

Semana 5: Manejo del DOM con Javascript

El manejo del DOM (Document Object Model) con JavaScript es esencial para interactuar con elementos HTML y manipular la estructura, contenido y estilos de una página web. En la semana 5, se cubren los siguientes aspectos:

*Métodos y propiedades del DOM: Se exploran los métodos y propiedades proporcionados por el DOM en JavaScript para seleccionar elementos, crear nuevos elementos, modificar el contenido existente, agregar o eliminar atributos y manipular la estructura de la página.

* Elementos / Estilos con JavaScript: Se muestra cómo seleccionar y manipular elementos del DOM utilizando JavaScript. Se utilizan métodos como getElementById, querySelector y querySelectorAll para obtener referencias a elementos específicos, y se aprende a modificar el contenido y los atributos de dichos elementos.

Semana 6: Desarrollo Front-end con framework JS

Durante la semana 6 se explora el desarrollo FrontEnd utilizando Frameworks JS. Se estudia la estructura y operación de los Frameworks, se aborda la gestión de dependencias, se presentan herramientas de creación de proyectos y se realiza un laboratorio práctico de instalación y configuración. A continuación se explican los temas desarrollados enn esta semana:

*Estructura y operación del Framework - Client Side Rendering: Se estudia la estructura y funcionamiento de los Frameworks JS, centrándose en el enfoque de renderizado del lado del cliente (Client Side Rendering).

* Gestión de dependencias: Se analiza la gestión de dependencias en el desarrollo de FrontEnd con Frameworks JS. Se presentan herramientas como NPM (Node Package Manager) y Yarn, que permiten instalar, gestionar y actualizar las dependencias del proyecto de manera eficiente.

* Herramientas de creación de proyectos: Se exploran las herramientas populares para crear proyectos de desarrollo FrontEnd con Frameworks JS, como Create React App, Vite, Next.js.

* Desarrollo basado en componentes - JSX / PROPS / CHILDREN: Se aborda la creación de mockups, que son representaciones visuales estáticas de una interfaz de usuario. Se introduce el enfoque de desarrollo basado en componentes en los Frameworks JS. Se explica cómo utilizar JSX (JavaScript XML) para definir componentes, cómo pasar props (propiedades) a los componentes y cómo trabajar con children (hijos) para componer y estructurar la interfaz de usuario.